#PreguntasFrecuentes

Algunas Dudas...

Podemos encontrar recursos con los que trabajar las adicciones, información puntual acerca adicciones y sucesos relacionados con ellas, actuaciones que se realicen en el Ayuntamiento de Santander para jóvenes, mensajería instantánea para comunicarte con los profesionales de Proyecto Hombre Cantabria.

Somos la ONG “Proyecto Hombre Cantabria” que desde 1992 tenemos el fin de ayudar a todas las personas y sus familias que tengan cualquier problema de adicción, y les ofrecemos tratamiento, rehabilitación y reinserción sociolaboral con el objetivo de recuperar sus vidas.

Sí, todas las respuestas están dadas por profesionales con amplia experiencia en el campo de las adicciones.

El objetivo principal es ofrecer herramientas de prevención, dar un asesoramiento gratuito y una asistencia inicial a todos los jóvenes, familias y profesionales de Santander y Cantabria en el ámbito de las adicciones con o sin sustancia. 

Debes concertar una cita con nosotros/as y acudir a la calle Isabel La Católica, 8, de Santander.

No, también existen las adicciones comportamentales cómo las ludopatías, videojuegos, Tics...

La Preveteca por medio de Proyecto Hombre Cantabria, tiene unos programas de prevención, que se están llevando a cabo, en diferentes centros educativos.

“Todo Suma”

“Rompecabezas”

“Surfing the tics”

“Mangata”

“Juegos de llaves”

“Debates intergeneracionales”

No, es totalmente gratuita, lo único que necesitas para acceder, es inscribirte.

Puedes llamarnos o enviarnos un Whatsapp al 674 39 80 85, mandarnos un mensaje por medio del formulario de la plataforma, al correo info@lapreveteca.es o por cualquiera de nuestras redes sociales.

En el momento en el que se empieza aislar, no puede dejar de utilizar el dispositivo electrónico, sustituye sus actividades de ocio y tiempo libre por la utilización del dispositivo

El Ayuntamiento de Santander pone en marcha , junto a Proyecto Hombre, el programa 'Todo suma' en centros educativos de la ciudad dirigido a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas y el acoso escolar, así como el uso no saludable de las nuevas tecnologías, a través de la « tutoría entre iguales ».

Totalmente anónimas, nadie leerá ni tu pregunta, ni tu respuesta.